top of page

LA CHOLITA EN 3D SERÁ PRESENTADA EN LA RED INTERNET

  • http://visorbolivia.com
  • 8 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

LA CHOLITA EN 3D SERÁ PRESENTADA EN LA RED INTERNET

SOCIEDAD | 8 Jun 2018


VISOR BOLIVIA / Alberto Medrano.- La 'cholita', la emblemática mujer aymara de Bolivia con sus típicos sombreros y polleras, se sumó a la colección de figuras de la red Internet, gracias al laboratorio de proyectos digitales Mundo Virtual, expertos en las áreas de robótica e informática que tiene entre sus tareas la producción de videojuegos basados en la cultura boliviana.


"He tenido que adaptar las partes de tres figuras para poder crear a la 'cholita'", explicó Grover Suntura, emprendedor de la virtualización de personajes en 3D.


La figura creada por Suntura lleva una pollera rosada, una blusa verde, un bombín de color café y el peinado característico de las mujeres aymaras que llevan sus largas cabelleras recogidas en dos trenzas que unen con adornos en la espalda.


“Modelar a la cholita en 3D fue uno de mis mayores desafíos, puesto que implica el estudio cultural de la cholita paceña en sus diversas singularidades”, precisó Francisco Javier García, modelador y programador de la cholita.


La 'cholita' es considerada como un ícono de La Paz y fue declarada en 2013 patrimonio cultural intangible de la ciudad. "Quería crear una figura que nos representé a los paceños y a los bolivianos y me inspiré en mi señora madre", puntualizó.


Suntura sostuvo que esta figura es "la primera y la única" de su tipo y espera poder crear un par de personajes históricos para que puedan ser expuestas, su iniciativa llamó la atención de gamer (jugadores) de Europa y Asia.


La idea de crear una figura tan representativa de La Paz y de Bolivia, reflejada en una muñeca virtual fue una utopía plasmada en realidad, iniciativa que surgió en 2012, aunque tardó en terminar dicho personaje hasta los primeros días de junio de 2018.


PRÓXIMOS PROYECTOS


La cholita en 3D es parte de la primera muestra de figuras virtualizadas en La Paz, se pretende producir y escenificar al ch’uta, caporal, chinas y achachis morenos, incluso virtualizar la fiesta de Jesús del Gran Poder, la Entrada Universitaria y el carnaval de antaño. Por otro lado, se pretende virtualizar las cebras de la Sede de Gobierno y a los futbolistas de Bolívar y The Strongest, los clubes con mayor trayectoria del fútbol paceño, unos de color celeste y los otros de amarillo y negro.


“Nosotros como emprendedores de videojuegos, robótica e informática queremos que las nuevas generaciones se identifiquen con los personajes con identidad puramente boliviana”, manifestó Suntura.


Según sus impulsores, el trabajo puede ser catalogado no tan significativo, pero tiene un gran valor sentimental pues muchos bolivianos son descendientes de una mujer de pollera.


“Me parece que identificarse con una cholita es algo maravilloso, pues los personajes bolivianos muestran su riqueza tradicional, cultural y ancestral al mundo entero. Mediante este emprendimiento las autoridades deberían apoyar este tipo de innovaciones”, acotó Gonzalo Chura, amante de los videojuegos.


Se exhibirá la cholita en 3D próximamente en la Cinemateca Boliviana en homenaje al aniversario paceño y para el mes de agosto en el teatro Raúl Salmon de la Barra de la ciudad de El Alto.


//@VisorBolivia//


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page