top of page

INGENIEROS PRESENTARÁN PRIMERA CRIPTOMONEDA BOLIVIANA

  • http://visorbolivia.com
  • 25 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

SOCIEDAD | 25 Abr 2018


VISOR BOLIVIA / ALBERTO MEDRANO.- En Bolivia las criptomonedas son catalogadas como “estafa piramidal”, mientras en otros países son un nuevo método para realizar transacciones monetarias de orden electrónico y seguro, controladas por sus respectivas legislaciones y reguladas por sistemas bancarios.


Actualmente, un grupo de ingenieros encabezados por Grover Suntura viene creando desde 2016 el “Mundicoin”, la primera criptomoneda boliviana que pretende romper con el estereotipo de las estafas piramidales y que busca competir con sus similares a nivel mundial como el Bitcoin, Etereum o Riple.


Para crear la moneda se tiene que indagar el blockchain, cadena de bloques, en pocas palabras, sirve para hacer transacciones económicas, para realizar operaciones de mensaje cifrado (token) que se almacena en un bloque que tiene que ser verificado por los demás nodos de la red.


“En el lanzamiento se va distribuir cien millones de tokens (mínima unidad de una criptomoneda) los cuales son ofrecidos a la venta, una vez terminada la fase se quema los ICOs (proyecto de criptomenda) que no han sido vendidos con el objetivo de generar movimiento económico”, precisó Suntura.


DIFICULTADES


El principal escollo que debe atravesar Mundicoin en Bolivia es la resolución 044/2014 del Banco Central de Bolivia (BCB) que coloca limitaciones al dinero virtual. Los innovadores piden la resolución de la norma jurídica.


“Las transacciones virtuales de ciertas sumas de dinero no se establecen como delito en el Código Penal, lastimosamente en nuestro país existe un vacío legal y el desarrollo de las normas jurídicas se quedaron atrás por el avance de la tecnología”, explicó Javier Machaca, asesor jurídico que representa el proyecto de la primera criptomoneda boliviana.


Suntura reitera que se tiene que exigir de inmediato la abrogación total de la resolución 044/2014. Por otro lado, la idea original de estos innovadores tecnológicos formó en un inicio un mundo virtual, donde se hallan modelados en tercera dimensión lugares de Bolivia y donde la gente puede interactuar y entretenerse.

Grover Suntura promotor de proyectos tecnológicos

Se tiene previsto lanzar oficialmente la primera criptomoneda boliviana el sábado 12 de mayo en el auditorio del edificio del Centro de Comunicaciones La Paz, lado correos de Bolivia.

//@VisorBolivia//

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page