top of page

Mundo Virtual lanzará proyecto de realidad aumentada para reforzar la calidad educativa

  • // EAN – Alberto Medrano
  • 8 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Mundo Virtual en Canal 7 TVB

La Paz, 8 Nov. –– Con el objetivo de reforzar la enseñanza a estudiantes de colegios, universidades y sociedad en general, el 15 de noviembre los creadores de aplicaciones Mundo Virtual lanzarán un novedoso invento que inicialmente estará a disposición de alteños y paceños.


Grover Suntura, impulsor del emprendimiento “Mundo Virtual”, mencionó que con estas “Apps” basadas en realidad aumentada y 3D los estudiantes y toda la sociedad podrán conocer al detalle todas las características internas de los objetos reales. Por ejemplo, en un billete de Bs 200 con solo enfocarlo y manipularlo a 360 grados se podrá ver el monolito, la Puerta del Sol y otras características turísticas del lugar.


Las aplicaciones tienen similitud con el juego virtual Pokémon Go, que automáticamente conecta la imagen satelital o un Unity (motor gráfico) en el que una persona puede observar su entorno por vista aérea como la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz, plaza Murillo o Catedral Metropolitana de La Paz.


“Todo funciona en base a hologramas, según el avance de la tecnología. También tiene diversos usos que permite desarrollar la realidad, porque el usuario puede manipular mediante el programa y aplicación de manera rimbombante”, resaltó Suntura.


Además, el usuario podrá recorrer virtualmente las diversas partes del cuerpo humano, cráneo, aparato digestivo y enfocarlos en una pantalla gigante (data show). “Estas aplicaciones ayudarán a estudiantes de salud, arquitectura y otros”, dijo.


Los emprendimientos de “Mundo Virtual” fueron construidos paso a paso para ser materializados, pues inicialmente se hizo juegos en 3D y ahora se pretende consolidar realidad aumentada en el mercado boliviano, por ejemplo; “Evo Game”, en el que este dibujo animado viaja, juega, recoge monedas y hojas de coca, en escenarios en 3D.


El modelador de “Mundo Virtual”, Omar Cuellar, explicó que para crear este tipo de aplicaciones se necesita los programas Unity, Blander, Aumentaty y otros. Profesionales independientes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Universidad Pública de El Alto (UPEA) que poseen conocimientos en modelación, programación, y diseño llevan adelante este extraordinario emprendimiento. En síntesis, la iniciativa apoyará a la educación y turismo, porque se usarán hologramas interactivos para ayudar a los estudiantes.

// EAN – Alberto Medrano


FUENTE.

http://www.elaltoesnoticia.com/tecnologia/mundo-virtual-lanzara-proyecto-de-realidad-aumentada-para-reforzar-la-calidad-educativa.html


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page